miércoles, 6 de enero de 2010

LIBRO DE ENRIQUE VERÁSTEGUI ENTRE LO MEJOR DEL AÑO EN EL BLOG LETRA CAPITAL

Dentro de "Mis lecturas del 2009" el crítico Carlos M. Sotomayor consigna en el blog Letra capital sus preferencias así: "Durante este año fueron tres los poemarios que atrajeron mi mayor atención. En primer lugar, Teoría de los cambios (Sol negro/Cascahuesos) de Enrique Verástegui. Tiene momentos notables que recuerdan al mejor Verástegui. En segundo término, el póstumo Tren bala (San Marcos/AECID) del desaparecido Pablo Guevara: estupendo. Y, finalmente, Uno rojo (Underwood) de la talentosa Andrea Cabel, quien confirma con este breve poemario que se trata de una de las voces más sólidas de la última década".

LOS LIBROS DE ENRIQUE VERÁSTEGUI Y JOSÉ PANCORVO FUERON INCLUIDOS EN EL RECUENTO DEL AÑO EN EL BLOG LA FORTALEZA DE LA SOLEDAD

Reproduzco el fragmento del recuento 2009 escrito por Gabriel Ruiz Ortega en el blog La fortaleza de la soledad: "En cuanto a la producción poética, no es ninguna sorpresa que el extraordinario poeta Enrique Verástegui se lleve todas las loas, eso sí: a ritmo de pichanga, con TEORÍA DE LOS CAMBIOS (Cascahuesos–Sol Negro). No es lo mejor de su producción, claro está, pero vaya que más de uno disfrutó con este poemario irregular. Otros poemarios a tener en cuenta: AMANECIDAS VIOLENTAS DE MUNDOS (Sol Negro) de José Pancorvo, MATE DE CEDRÓN (Cascahuesos) de Vladimir Herrera, NOCTURAMA (Álbum del Universo Bakterial) de Diego Otero, POSTPOP (Lustra) de Luisa Fernanda Lindo y ÁNGELES DETRÁS DE LA LLUVIA (Colección Húnikos) de Tulio Mora".

domingo, 3 de enero de 2010

ENTREVISTA: ENRIQUE VERÁSTEGUI UN ENCUENTRO CON LA POESÍA POR FRANCISCO MELGAR (DIARIO EL COMERCIO, 03-01-10)

EL RECONOCIDO ESCRITOR PERUANO HABLA SOBRE SU LIBRO MÁS RECIENTE, “TEORÍA DE LOS CAMBIOS” (SOL NEGRO EDITORES), RECONOCIDO POR LOS LECTORES DE EL COMERCIO COMO EL MEJOR POEMARIO DEL 2009. EL TEXTO TUVO SU ORIGEN EN UN E-MAIL QUE LE ENVIÓ UNA MAESTRA ARGENTINA

Quién podría dudarlo. Su primer libro, “En los extramuros del mundo” (Milla Bartres, 1971), es uno de los mejores poemarios que se han escrito en el Perú. Ahora, casi cuatro décadas después de haber marcado nuestra poesía con esa publicación, Enrique Verástegui nos trae “Teoría de los cambios”, calificado por los lectores de El Comercio como el mejor poemario del 2009. “El libro tiene su origen en un correo electrónico que me envió la profesora argentina Alba Delia Fede —relata el poeta—. Ella se ofreció a archivar mis poemas y yo le envié estos textos”.

En el poemario hay varias referencias a filósofos y a la historia de la filosofía. ¿A qué se debe esto?
Lo que ocurre es que yo veía un programa español de cursos de filosofía por televisión. Me propuse transcribir esos cursos de filosofía en poesía, y así acabó gestándose “Teoría de los cambios”.

El libro también presenta varias entradas de lo que parece un diario íntimo.
Sí. Un poeta uruguayo que vive en Estados Unidos me pidió que le enviara poemas y escribí uno en forma de diario; eso acabó generando toda esa sección del libro.

Se acaba de editar “Los broches mayores del sonido”, una antología de Hora Zero hecha por Tulio Mora. ¿Cómo evalúa su participación en ese movimiento literario?
Fundamental para la unión entre Pimentel y Ramírez Ruiz. Nosotros fuimos amigos de la calle y de bares, compartimos libros, películas, música.

“En los extramuros del mundo” está por cumplir cuarenta años. ¿Cómo ve ese libro desde el momento que vive ahora?
La poesía es un estilo de vida, de reflexionar, de pensar y proponer cosas. “Extramuros” es la experiencia de un joven provinciano que llega a Lima y registra lo que le acontece.

A finales de los años setenta obtuvo una beca Guggenheim que le permitió vivir un tiempo en Europa. ¿Qué recuerda de esos momentos?
Me dediqué a leer, a escribir, a escuchar Pink Floyd y Patti Smith. Recuerdo en especial un recital en homenaje de Allen Ginsberg donde leí un poema llamado “Concierto de Flores”. Eso fue en el 78. Ginsberg me decía “El Papá” porque fui al recital con mi hija. Recuerdo también los afiches de Rimbaud que aparecían en las calles. Una vez di la vuelta a la esquina y me encontré con un joven alto que me miraba a los ojos. Era Rimbaud .

Esa generación de poetas latinoamericanos que acabaron viviendo en las calles europeas fue revisitada en los libros de Roberto Bolaño, un escritor que admiraba su poesía, ¿llegó a conocerlo?
Conocí a Bolaño a través de José Emilio Pacheco. En una ocasión me dijo que mi poema “Penelopea de Itaca pasó por Lima” era en verdad una novela policial y que después de leerla había decidido convertirse en novelista.

¿Algo más que quisiera agregar?
Sí. A pesar de lo que algunos piensan, Hora Zero no es la última vanguardia del siglo XX. Es la primera del siglo XXI.

Fuente: El Comercio

TEORÍA DE LOS CAMBIOS DE ENRIQUE VERÁSTEGUI FUE INCLUIDO EN EL BALANCE DE LIBROS DEL DIARIO CORREO

TEORÍA DE LOS CAMBIOS DE ENRIQUE VERÁSTEGUI FUE INCLUIDO EN EL BALANCE DE LIBROS DEL DIARIO CORREO: "Todos los ciclos se cumplen. Esta es nuestra lista y se ciñe exclusivamente al gusto personal (sin orden de prevalencia): Poesía: Dorada Apocalypsis (Tranvías editores-Intermezzo tropical, 2009), de Domingo de Ramos; Nocturama (Álbum del Universo Bakterial, 2009), de Diego Otero; Cadáveres (Mesa Redonda, 2009), de Alejandro Susti; Summer Screams (Hipocampo editores, 2009), de Francisco León; Danza finita (Hipocampo editores, 2009), de Stanley Vega; Teoría de los cambios (Sol Negro-Cascahuesos, 2009), de Enrique Verástegui".
Fuente: Correo

sábado, 2 de enero de 2010

EL CRÍTICO RICARDO GONZÁLEZ VIGIL EN SU "PANORAMA LIBRESCO" INCLUYÓ LOS LIBROS DE ENRIQUE VERÁSTEGUI Y JOSÉ PANCORVO

EL CRÍTICO RICARDO GONZÁLEZ VIGIL EN SU "PANORAMA LIBRESCO" EN EL DIARIO EL COMERCIO incluyó los poemarios Teoría de los cambios de Enrique Verástegui y Amanecidas violentas de mundos de José Pancorvo entre los mejores del año: "Mejores nuevos poemarios: Enrique Verástegui, Teoría de los cambios (Sol negro y Cascahuesos)... Añádase la excelencia de Amanecidas violentas de mundos (Sol negro) de José Pancorvo".
Fuente: El Comercio

lunes, 21 de diciembre de 2009

“TEORÍA DE LOS CAMBIOS” DE ENRIQUE VERÁSTEGUI OBTUVO EL PREMIO LUCES DEL DIARIO EL COMERCIO COMO EL MEJOR POEMARIO DEL AÑO

Como hace algunas semanas informamos el libro Teoría de los cambios de Enrique Verástegui había sido nominado como mejor poemario del año por la sección Luces del diario El Comercio. Ayer nos enteramos que Enrique obtuvo dicho premio. Así reza la leyenda: "Mejor poemario. Enrique Verástegui por Teoría de los cambios (Sol negro, 2009)".

TEORÍA DE LOS CAMBIOS DE ENRIQUE VERÁSTEGUI Y AMANECIDAS VIOLENTAS DE JOSÉ PANCORVO FUERON INCLUIDOS EN EL RECUENTO DEL AÑO EN EL BLOG LUZ DE LIMBO


Los libros de Enrique Verástegui y José Pancorvo editados por Sol negro editores han sido considerados dentro del recuento del año por el blog Luz de limbo: "Teoría de los cambios. Lo que ya había adelantado algo farragosamente en Teorema de Yu (2004), esta vez Enrique Verástegui lo define con mesura y profundidad en un libro breve aunque desbordante de belleza, belleza de pensamiento y de palabra. Amanecidas violentas. Cuando José Pancorvo desciende de sus vuelos celestes y se asienta en la tierra, limense y peruana, nos regala sus mejores frutos. Barroco y "lengua y sed dorada" ofrendadas al "vulgo águila" entre Parinacochas y Villa María del Triunfo, la Plaza de Armas y Collique, y totalidad".