
Conforme uno va avanzando en la lectura hay un aroma que se va enrareciendo y aclarando a la vez hasta mostrarnos detrás de la estela y omnipresencia de José de Espronceda (el revolucionario de “Sancho Saldaña” y “El Diablo Mundo”) y Francisco de Quevedo y Villegas (quizás el más relevante del conceptismo barroco así como de la onda picaresca) a la “Travesía de Extramares” de Martín Adán. Esta ruta barroca marca a la vez un acercamiento y un alejamiento con los poetas ulteriores del neobarroquismo limense. Valderrama se muestra ortodoxo con intención a la dificultad y al escabroso terreno de la perfección que, como sabemos, en ciertos grupos herméticos es la rosa o la simbología de la rosa, la piedra filosofal, el cáliz dorado, la transmutación de los metales, ese sino (signum) del plomo en oro, y el ejercicio de la perfección mental.
Quizá el punto más alto se logre o se alcance –cuanto más se acaricie– en “Realidades dee laa meente: Corazón azul”, donde el lenguaje otra vez nos trae al maestre Pancorvo: Ma loz ne us onumel dol Ceulo/ Lo bruse vergun us lo hospeda qoa ma elvodu/ o llero/ Emur enstuntos qoa an ul mor mu antourru. El canónigo quilquense dice: Que la Poesie Politic dil Creador prise lo temps/ Al pese numere mesure titanic milenio de azul/ Que Lima también Politic pur al Poesis et edifiz (EUC, hipocampo editores, 2006). No obstante, la temática es recurrente: amor, muerte, desamor, desesperación o el canto al “Unigénito” que en el fondo es el canto a sí mismo -no whithmaniano, sí new age-, el hijo, la prolongación del yo: Crío mío, el dado, malcriado, malherido. / Frontal de la cúspide llorada, de estío/ Imperdido, en la moneda, tesoro mío./ Astillado, imán, como Dios, el preferido. Cuyo final a lo Ricardo Palma (“En la calavera de una pulga se ahoga un cristiano”, “Rebuzno de asno sin pelo no va al cielo”, “En arca del avariento el diablo está de asiento”, etc.) vuelve con un humor hace tiempo olvidado: Y ser Fin, el único, el mismo de repisa, / De vital literatura: Hijo de alambrada./ Hijo de alambrada./ Hijo, el temido, Dios, que no va ni a su misa.
1 comentario:
Your blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!
Publicar un comentario